Blog
¡La vida es mejor con datos!
icono1
icono1
La estrategia de datos en el crecimiento empresarial
En un momento donde términos como big data, ciencia de datos e inteligencia artificial son cada vez más habituales, es esencial que las empresas desarrollen estrategias de datos efectivas que ayuden a alcanzar los objetivos del negocio.

Existe la creencia de que solo las grandes corporaciones adoptan tecnologías avanzadas, sin embargo, está idea está quedando atrás. Actualmente, empresas de todos los tamaños, incluyendo medianas, pequeñas y microempresas, están incorporando tecnologías innovadoras en sus operaciones cotidianas. Las aplicaciones y softwares que recopilan información de clientes, procesos, ventas y redes sociales son un claro ejemplo de esta tendencia.

icono1
icono1
4 consejos al implementar una estrategia de datos en las empresas
Día a día se genera una gran cantidad de información a un ritmo sin precedentes. Aunado al desarrollo de nuevas disciplinas y áreas como la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquina, la ciencia de datos y el big data. Esto genera que en ocasiones sea confuso plantear una “Estrategia de datos” que permita aprovechar al máximo el análisis avanzado de la información con el objetivo de tomar mejores decisiones y plantear mejoras operativas en las empresas.

Derivado de esta complejidad, en este texto menciono 4 consejos fundamentales al implementar una estrategia de datos.

icono1
icono1
Inteligencia de mercado en la era de la información
Vivimos una era de grandes cambios tecnológicos. Cada vez es mayor la cantidad de información disponible, la capacidad de análisis y el uso de la inteligencia artificial. En este contexto, los directores de las empresas cuentan con más herramientas que les ayudan a tomar mejores decisiones estratégicas relacionadas con el mercado.

Habitualmente, los documentos que recaban información del mercado se conocen como estudios de mercado, los cuales buscan conocer las características de la industria, los consumidores, la competencia, los precios, entre otros.

icono1
icono1
La estrategia de datos en el éxito empresarial
Vivimos en la era de la información y cada vez es más complejo generar valor a partir de los datos de las empresas. La cantidad de datos crece a pasos agigantados, tanto en cantidad de datos (volumen), como en la diversidad de formatos: textos, audios, imágenes, videos, correos, etc. (variedad), además de que la información se actualiza constantemente (velocidad). De ahí la importancia de conocer la calidad de la información (veracidad) y generar valor considerando los objetivos del negocio (valor). A estas características se les conoce como las 5Vs.
icono1
icono1
La estrategia de datos en el éxito empresarial: ejemplos por área del negocio
Una de las primeras inquietudes que tienen los empresarios al arrancar un proyecto de datos es: ¿Cuáles serán los beneficios de implementar una estrategia de datos? ¿Por qué incorporar la inteligencia artificial en mi organización? ¿Cuál es el valor de la ciencia de datos? La respuesta rápida es la siguiente: la estrategia de datos ayuda a tomar decisiones estratégicas en las organizaciones, permite mejorar los procesos de la empresa e, incluso, vender la información.
icono1
icono1
La Inteligencia Artificial en la estrategia empresarial
El término "Inteligencia Artificial" (IA) se ha convertido en una constante. Esta tecnología está remodelando el panorama de los negocios, haciéndose cada vez más indispensable para las empresas de todos los tamaños. Su implementación no solo está reservada para gigantes corporativos, incluso empresas medianas, y en algunos casos pequeñas, están descubriendo su valor.