Día a día se genera una gran cantidad de información a un ritmo sin precedentes. Aunado al desarrollo de nuevas disciplinas y áreas como la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquina, la ciencia de datos y el big data. Esto genera que en ocasiones sea confuso plantear una “Estrategia de datos” que permita aprovechar al máximo el análisis avanzado de la información con el objetivo de tomar mejores decisiones y plantear mejoras operativas en las empresas.
Derivado de esta complejidad, en este texto menciono 4 consejos fundamentales al implementar una estrategia de datos.
1. Establecer una metodología de análisis. El primer paso al realizar un cambio estratégico es plantear los objetivos deseados y establecer una metodología de trabajo. Esta debe incluir cuatro etapas clave: i) Descriptiva, para entender qué ha pasado; ii) Diagnóstica, para descubrir por qué ocurrió; iii) Prescriptiva, para prever qué pasará y iv) Prospectiva, para diseñar estrategias basadas en los hallazgos. Establecer y seguir estos pasos permite a las organizaciones avanzar de lo simple a lo complejo de manera organizada y efectiva.
2. Mejorar la integridad de las bases de datos. Uno de los problemas más comunes en las organizaciones es la mala calidad de las bases de datos, ya sea porque la información se capturó sin establecer criterios de calidad o porque la estructura de la información no permite un análisis inmediato. De ahí que sea crucial limpiar, transformar y resguardar la información.
3. Conectar la información. Uno de los mayores retos al analizar la información es conectar y centralizar la información dispersa en diversas fuentes, ya sea que la información se encuentre almacenada en sistemas, softwares y aplicaciones de uso interno o sea recopilada de fuentes externas a la organización. Una vez que se identifica y conectan los datos relevantes es posible conocer patrones en la información que permitan determinar los puntos clave (insights) para tomar decisiones informadas y mejorar procesos internos.
4. Comunicación efectiva. Interpretar los resultados y comunicar los hallazgos a audiencias no técnicas es fundamental para generar una persuasión y acción en los tomadores de decisiones. De nada sirve haber realizado a cabalidad los puntos anteriores si los resultados no se transmiten de la forma adecuada para transformar los hallazgos en una mejor toma de decisiones o mejora de estrategias. En esta etapa la visualización de datos de datos a partir de una historia (data storytelling) juega un papel crucial.
Implementar estos 4 consejos no solo facilitará una mejor toma de decisiones basada en datos, sino que también colocará a su empresa en una posición privilegiada para liderar su sector. Los datos son el futuro, y saber cómo manejarlos es una habilidad indispensable para cualquier líder empresarial.
¡La vida es mejor con datos!
Transformamos datos en estrategias de crecimiento empresarial.