La estrategia de datos en el crecimiento empresarial
La estrategia de datos en el crecimiento empresarial
En un momento donde términos como big data, ciencia de datos e inteligencia artificial son cada vez más habituales, es esencial que las empresas desarrollen estrategias de datos efectivas que ayuden a alcanzar los objetivos del negocio.
Existe la creencia de que solo las grandes corporaciones adoptan tecnologías avanzadas, sin embargo, está idea está quedando atrás. Actualmente, empresas de todos los tamaños, incluyendo medianas, pequeñas y microempresas, están incorporando tecnologías innovadoras en sus operaciones cotidianas. Las aplicaciones y softwares que recopilan información de clientes, procesos, ventas y redes sociales son un claro ejemplo de esta tendencia.
Es crucial que las compañías se adapten e integren estas tecnologías digitales. En general, hay dos maneras de implementar una estrategia de datos:
I. Adopción de tecnologías existentes: Esto significa utilizar aplicaciones y software existentes para optimizar las operaciones de la empresa, como emplear plataformas tipo Chat GPT para la generación de información y optimización de actividades empresariales.
II. Desarrollo de tecnologías propias: Se trata de aprovechar los datos internos y externos para solucionar problemas específicos o aprovechar oportunidades, por ejemplo, analizar el historial de ventas para determinar los productos más rentables y definir estrategias de venta y marketing más efectivas.
Bernard Marr destaca tres ventajas principales al adoptar una estrategia de datos:
1) Tomar decisiones informadas: El análisis de datos provee a empresarios y directores información detallada que permite tomar decisiones fundamentadas en datos certeros y, en ocasiones, en tiempo real.
2) Mejora de procesos: La supervisión de procesos empresariales a través del análisis de información permite el diseño y ejecución de estrategias de mejora continua.
3) Monetización de datos: Las empresas generan datos valiosos que pueden ser de interés comercial, siempre que se manejen con consideración de las normativas éticas y legales.
La importancia de una estrategia de datos efectiva radica en su capacidad de realizar un análisis detallado de la información para contestar preguntas esenciales sobre el negocio:
- ¿Qué ha sucedido? El análisis descriptivo revela patrones y brinda entendimiento sobre el pasado.
- ¿Por qué ha sucedido? El análisis diagnóstico proporciona una comprensión más profunda de los eventos.
- ¿Qué puede pasar? El análisis predictivo establece proyecciones y posibles escenarios futuros.
- ¿Qué es necesario hacer? El análisis prescriptivo guía la toma de decisiones estratégicas para cumplir con los objetivos planteados.
Como hemos mencionado, son muchos los beneficios de implementar una estrategia de datos, sin embargo, muchas empresas no conocen y no dimensionan la relevancia de implementar una estrategia de datos, y las que lo saben, en ocasiones carecen de los recursos y tiempo para analizar y aplicar estas tecnologías de manera eficiente.
En resumen, una estrategia de datos sólida es una ventaja competitiva considerable. Más allá de la mera acumulación de datos, la clave está en convertir los datos en conocimiento que apoye las decisiones empresariales. Las empresas que extraen valor de los datos se posicionan para tomar decisiones más informadas y optimizar sus procesos. Los datos son un recurso estratégico que, manejado hábilmente, puede impulsar el crecimiento y el éxito en el competitivo mercado actual.
¡La vida es mejor con datos!
Transformamos datos en estrategias de crecimiento empresarial.